MARCANOFisioterapia, Osteopatía, Terapia Cráneo-Sacra, Liberación Somato-Emocional, Terapia Reversión del Dolor



MARCANOFisioterapia, Osteopatía, Terapia Cráneo-Sacra, Liberación Somato-Emocional, Terapia Reversión del Dolor

Menú

Formación

ALVARO RODRIGUEZ MARCANO

Fisioterpeuta PT, Oseópata DO, T Cráneo-Sacro, T Reversión del Dolor


  • 1995-98: Diplomado Universitario en Fisioterapia.
  • 2002-03: Especialización en Fisioterapia del Deporte.
  • 2000-05: Certificado en Osteopatía (C.O.); D.O. en 2018.
  • 2005-06: Especialización en Osteopatía en Pediatría.
  • 2005-06: Especialización en Osteopatía y Sistema Arterial.
  • 2005-07: Experto en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión.
  • 2009-11: 2 años de formación en Qi Gong.
  • 2012: Certificación en Terapia Cráneo-Sacral (TCS) y Liberación Somato-Emocional (LSE). Nivel Avanzado.
  • 2013: Especialización en TCS en Pediatría.
  • 2017: Especialización en TCS en Obstetricia.
  • 2023: Certificado en Terapia Reversión del Dolor.

Desarrollo de la Profesión

Se introdujo en los estudios de Fisioterapia motivado por su práctica deportiva y competitiva en el mundo de la natación. Al terminar sus estudios universitarios fue fisioterapeuta colaborador con clubes de natación, waterpolo y triatlón en Madrid; con la Federación Madrileña de Natación; y con la Federación Española de Atletismo, con la que acude a concentraciones de entrenamiento y a eventos internacionales.

En el año 1999 empezó a trabajar en servicios de rehabilitación traumatológica en Valencia mientras pudo compaginar la Fisioterapia dirigida al deportista. En 2002 se traslada a Jerez de la Frontera, donde colabora como Fisioterapeuta con clubes de natación y waterpolo, y con la Federación Andaluza de Natación. Para esta última trabaja en el Centro de Alto Rendimiento en Cádiz (hasta su cierre) y en varios Campeonatos de España. Mientras, continúa con la rehabilitación traumatológica hasta el año 2005, cuando termina su formación como Osteópata y abre la consulta "Marcano" en Jerez de la Frontera.

Desde entonces y debido a su interés en los conceptos de la medicina china y su gimnasia terapéutica (Qi Gong) ha ido desarrollando su trabajo buscando la especialización hacia las técnicas osteopáticas manuales más suaves. Viendo también que en muchas ocasiones había emociones que impedían la recuperación física decide profundizar en Terapia Cráneo-Sacral y Liberación Somato-Emocional.

En los últimos años se forma en la Terapia reversión del dolor por su interés en los avances de la investigación en Neurociencia, que han demostrado los procesos cerebrales implicados en la percepción del dolor y de otros síntomas y en cómo un dolor/síntoma puede volverse crónico o maladaptado, por una falta de desconexión neuronal a nivel del cerebro. La Terapia Reversión del Dolor posee y aporta al paciente las herramientas terapéuticas capaces de recuperar esas conexiones para que el dolor se revierta.

Configuración de cookies
X
Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas todas o elegir los tipos de cookies que deseas permitir.
Configuración de privacidad
Elige qué cookies deseas permitir mientras navegas por este sitio web. Ten en cuenta que algunas cookies no se pueden desactivar, ya que sin ellas el sitio web no funcionaría.
Esencial
Para evitar el spam, este sitio utiliza Google Recaptcha en sus formularios de contacto.

Este sitio también puede utilizar cookies para comercio electrónico y sistemas de pago que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente.
Servicios de Google
Este sitio utiliza cookies de Google para acceder a datos como las páginas que visitas y tu dirección IP. Los servicios de Google en este sitio web pueden incluir:

- Mapas de Google
Basado en datos
Este sitio puede utilizar cookies para registrar el comportamiento de los visitantes, monitorear las conversiones de anuncios y crear audiencias, incluso de:

- Google Analytics
- Seguimiento de conversiones de Google Ads
- Facebook (Píxel de Meta)